Detección de enfermedades y Selección de sexo
Las Pruebas Genéticas Preimplantacionales (PGS, por sus siglas en inglés) y el Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGD) pueden ayudar a los pacientes no solo a seleccionar el sexo de su hijo, sino también a determinar si un embrión tiene el número normal de cromosomas. Cuando programes tu consulta gratuita en CARE Fertility, te reunirás con un especialista en fertilidad que tomará un extenso historial médico tuyo y de tu pareja, y abordará todas las inquietudes que puedas tener.
El Proceso de la Detección de enfermedades y la Selección de sexo
El equipo de embriólogos de CARE Fertility ha realizado miles de procedimientos que requieren PGS y PGD. En estos casos, nuestros expertos toman algunas células del embrión que se envían a laboratorios genéticos especializados para su análisis.

Paso uno: Fertilización y cultivo de embriones
Las PGS requieren que se realice una IVF (Fertilización in vitro). Los óvulos son tomados de la paciente, identificados por un embriólogo experto y experimentado, y colocados en una incubadora. Los óvulos son fertilizados con esperma el mismo día por inseminación convencional o por Inyección Intracitoplasmática de Esperma (ICSI). Los óvulos se revisan diariamente para documentar la fertilización y el crecimiento.

Paso dos: Detección genética
Después de la fertilización, un embriólogo tomará algunas células del embrión para realizar pruebas genéticas. Examinará estas células para determinar sus cromosomas de sexo (XX para mujer o XY para hombre) o para detectar defectos genéticos. El PGD puede detectar anomalías en los números de cromosomas, como por ejemplo el síndrome de Down. También puede identificar otros trastornos serios de un solo gen, como la fibrosis quística y la anemia falciforme antes de la transferencia de embriones. Una cantidad anormal de cromosomas en el embrión (ya sean demasiados o muy pocos) probablemente causará un implante fallido o un aborto espontáneo. La probabilidad de tener un contenido cromosómico anormal aumenta con la edad.

Paso tres: Transferencia de embriones
Una vez finalizadas las pruebas, recibirás un informe con los resultados y se determinarán los siguientes pasos, incluida la selección de embriones que se consideran elegibles para ser transferidos y lograr un embarazo. El embrión o embriones elegidos para la transferencia se colocan a través del cuello uterino en la cavidad uterina usando un catéter pequeño y suave. Este procedimiento generalmente no requiere anestesia. Los embriones pueden transferirse los días 3, 5 o 6 después de la recuperación de óvulos. Además, en algunos casos, un médico especialista en fertilidad podría recomendar criopreservar los embriones y, en su lugar, realizar una transferencia de embriones congelados.
¿Por qué debo hacer la Detección de enfermedades?
Las pruebas genéticas de PGD y PGS pueden ser recomendadas por un médico especialista en fertilidad cuando existe la posibilidad, indicada por tu historial médico o edad materna avanzada, de que tus embriones puedan verse afectados por una enfermedad genética y, por lo tanto, transmitir una enfermedad genética heredada a tus hijos. Estas condiciones genéticas también pueden interferir con la implantación de embriones, disminuyendo las posibilidades de un embarazo exitoso.